-
Table of Contents
Qué suplementos debes evitar al tomar Aminoácidos
Los aminoácidos son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, ya que son los bloques de construcción de las proteínas. Además, también juegan un papel importante en la síntesis de hormonas y enzimas, así como en la reparación y crecimiento de tejidos musculares. Por esta razón, muchas personas que practican deportes o realizan actividades físicas intensas, recurren a suplementos de aminoácidos para mejorar su rendimiento y acelerar la recuperación muscular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los suplementos de aminoácidos son seguros y algunos pueden incluso ser perjudiciales para la salud. En este artículo, analizaremos qué suplementos debes evitar al tomar aminoácidos y por qué.
¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Existen 20 aminoácidos diferentes que se encuentran en las proteínas, y cada uno de ellos tiene una función específica en el cuerpo. Los aminoácidos se pueden clasificar en esenciales y no esenciales. Los esenciales son aquellos que el cuerpo no puede producir por sí mismo y deben ser obtenidos a través de la dieta, mientras que los no esenciales pueden ser sintetizados por el cuerpo a partir de otros compuestos.
Los aminoácidos esenciales incluyen la leucina, isoleucina, valina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina y triptófano. Estos son especialmente importantes para los deportistas, ya que ayudan a construir y reparar los tejidos musculares después de un entrenamiento intenso.
Suplementos de aminoácidos más comunes
Existen varios tipos de suplementos de aminoácidos en el mercado, pero los más comunes son los BCAA (aminoácidos de cadena ramificada), la glutamina y la arginina.
BCAA
Los BCAA son una combinación de los aminoácidos esenciales leucina, isoleucina y valina. Son muy populares entre los deportistas debido a su capacidad para mejorar la síntesis de proteínas y reducir la fatiga muscular. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que el consumo excesivo de BCAA puede tener efectos negativos en la salud, como el aumento del estrés oxidativo y la disminución de la función renal (Gualano et al., 2011).
Glutamina
La glutamina es un aminoácido no esencial que se encuentra en grandes cantidades en el tejido muscular. Se ha demostrado que la suplementación con glutamina puede mejorar la recuperación muscular y reducir el dolor muscular después del ejercicio intenso (Legault et al., 2015). Sin embargo, su consumo en exceso puede causar problemas gastrointestinales y afectar la absorción de otros nutrientes (Cruzat et al., 2018).
Arginina
La arginina es un aminoácido semi-esencial que juega un papel importante en la producción de óxido nítrico, que a su vez mejora la circulación sanguínea y el transporte de nutrientes a los músculos. Sin embargo, su consumo en exceso puede causar problemas gastrointestinales y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Böger et al., 2001).
Suplementos a evitar al tomar aminoácidos
Además de los suplementos de aminoácidos mencionados anteriormente, hay otros que deben ser evitados al tomar aminoácidos debido a posibles interacciones y efectos secundarios negativos.
Suplementos de proteína
Muchas personas que toman suplementos de aminoácidos también consumen suplementos de proteína para aumentar su ingesta de proteínas y promover la recuperación muscular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los suplementos de proteína ya contienen aminoácidos, por lo que tomarlos junto con suplementos de aminoácidos puede resultar en una ingesta excesiva de aminoácidos y causar problemas de salud a largo plazo.
Suplementos de creatina
La creatina es un compuesto que se encuentra en el tejido muscular y se utiliza como fuente de energía durante el ejercicio intenso. Algunos estudios han demostrado que la combinación de creatina y aminoácidos puede mejorar el rendimiento deportivo (Kreider et al., 2017). Sin embargo, su consumo en exceso puede causar problemas renales y hepáticos (Poortmans & Francaux, 2000).
Suplementos de hierro
El hierro es un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. Sin embargo, su consumo en exceso puede inhibir la absorción de aminoácidos y afectar la síntesis de proteínas (Hurrell & Egli, 2010). Por lo tanto, es importante tener cuidado al tomar suplementos de hierro junto con suplementos de aminoácidos.
Conclusión
En resumen, los aminoácidos son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y son especialmente importantes para los deportistas y personas que realizan actividades físicas intensas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los suplementos de aminoácidos son seguros y algunos pueden incluso ser perjudiciales para la salud. Al tomar suplementos de aminoácidos, es importante evitar el consumo excesivo y tener cuidado al combinarlos con otros suplementos. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier tipo de suplemento.
En conclusión, aunque los suplementos de aminoácidos pueden ser beneficiosos para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación muscular, es importante ser conscientes de los posibles efectos secundarios y evitar el consumo excesivo. Siempre es mejor obtener los nutrientes necesarios a través de una dieta equilibrada y consultar con un profesional de la salud antes